Los diputados aprobaron con 48 votos de los partidos FMLN, GANA, PCN y PDC aumentar entre el 3.5% en febrero de este año al 3.9% a enero de 2019 y de manera gradual la tasa de rentabilidad del pago que el gobierno hace por usar los fondos de pensiones de los trabajadores.
El diputado Francisco Zablah, de GANA, se abstuvo de votar. El porcentaje avalado en opinión de ARENA no cumple ni con las expectativas de los trabajadores de accesar a una pensión digna ni con el fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que conminó a la Asamblea a mejorar el porcentaje que el gobierno ha venido cancelando por usar en calidad de préstamo el ahorro de los empleados.
El decreto transitorio avalado establece un incremento paulatino que parte de un piso del 3.5% en febrero de este año a enero de 2017; y luego desde febrero de 2017 a enero de 2018 el alza llegará a 3.7%; posteriormente de febrero de 2018 a enero de 2019 el incremento será de 3.9%.
#HoyEnPlenaria Con 48 votos se aprueba pago de 3.5% de rentabilidad de pensiones y que haya incremento gradual de 0.20% hasta 2019.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) February 26, 2016
El documento plantea una reforma a la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales incorporando el literal c) al artículo 12, en el cual se establece que a partir de febrero de 2019 en adelante se podría aplicar hasta un máximo de porcentaje de interés del 5.5%, pero “dependiendo de la capacidad de pago del Estado”.
“La tasa deberá ubicarse en un rango comprendido entre un mínimo de 3.5% y un máximo de 5.5% . Este rango deberá ser revisado cada dos años, en función de la evolución de la tasa de depósitos, respetando el equilibrio entre la rentabilidad de los fondos de pensiones de los cotizantes y la capacidad de pago del Estado”.
La comisión tenía en sus manos seis propuestas para reformar esta tasa de interés. Arena proponía una tasa del 6%, el FMLN, una de entre el 3 y el 4%, Gana planteaba una tasa de interés del 7%, el PDC, otra del 7% y el PCN proponía una del 5.5%, cada una con sus variantes.