En la entrevista Frente a Frente del martes, el director del Departamento de Estudios Legales (DEL) de Fusades, Javier Castro, y las investigadoras Liliam Arrieta de Carsana y Marjorie de Trigueros comentaron la reforma de pensiones que ha anunciado el gobierno, en la cual parte del ahorro de los salvadoreños volvería a un sistema de reparto análogo al que ya fracasó en años anteriores.
De acuerdo al DEL, esta reforma es negativa pues busca usar los ahorros de los trabajadores para solucionar un problema de caja del Gobierno.
De acuerdo a Castro, “el ahorro de los trabajadores es sagrado” y una reforma que busque nacionalizar estos fondos sería un claro retroceso.
Aclaró que si lo que se quiere es solucionar la situación fiscal, debe abrirse un diálogo honesto y amplio sobre el tema e instó a los partidos a hacerlo, sin desnaturalizar el ahorro de las pensiones.
@jcastrodl : "Y el otro problema es que con las pensiones queremos arreglar la situación fiscal que vive el país". pic.twitter.com/X18ceFZG7H
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) February 16, 2016
Si bien Fusades reconoce que al sistema previsional podría hacérsele reformas, indican que éstas deben ir en el sentido de elevar la rentabilidad del ahorro de los salvadoreños, y no de poner en riesgo el carácter privado del sistema.
Para orientar al país a las reformas correctas, invitan al Gobierno a propiciar un diálogo entre diferentes actores a fin de darle transparencia y soporte técnico al proceso.
Sin embargo, Javier Castro señaló que “el diálogo sincero sobre pensiones no se ha dado, hemos pedido reunión al presidente de la República" y no ha habido respuesta, agregó.
Asimismo, lamentó la polarización visible en las declaraciones de funcionarios sobre el tema.
Liliam Arrieta recordó que la Constitución reconoce dos derechos: el de la seguridad social y el de la propiedad privada, y señaló que con la reforma que pretende el Gobierno ambos podrían verse vulnerados. Ante esto, Castro mencionó que una reforma de este tipo podría dar paso a demandas de inconstitucionalidad.
Competitividad y empleos
Además del tema de pensiones, temas que generan preocupación el país son la falta de competitividad y la lenta reactivación económica, afirmó Marjorie de Trigueros, investigadora de DEL.
De Trigueros recordó que El Salvador ha sido el país con el menor crecimiento económico, la menor inversión en la región y una lenta generación de empleos. “En 2015, se generaron 4,145 empleos y el país necesita generar 60 mil”, puntualizó.
Asimismo, afirmó que la excesiva burocracia, la criminalidad y la falta de confianza que genera el Gobierno afectan negativamente al clima de negocios y criticó las declaraciones del Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, en las que abría la posibilidad de desdolarizar al país.
"Este tipo de declaraciones puede traer efectos negativos a la inversión”, pues manda un mensaje de inestabilidad y de pocas reglas claras en El Salvador, añadió de Trigueros.
@marjotrigueros @fusades : "Este tipo de declaraciones puede traer efectos negativos a la inversión (revertir la dolarización)"
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) February 16, 2016
Liliam Arrieta afirmó que lo que un inversionista necesita es predictibilidad para poder tomar decisiones a largo plazo y este tipo de declaraciones logran exactamente lo contrario.