LA UNIÓN. Las autoridades del Ministerio de Salud aseguran que en siete de cada 10 casas del municipio de La Unión, los vecinos tienen larvas de zancudo en sus viviendas, y que las mayor concentración se registra en comunidades del casco urbano.
Lo más grave es que sabiendo que el indice larvario es de un siete por ciento, carecen del veneno para realizar las campañas de fumigación, razón por la que son apoyados por la municipalidad en la compra del mismo.
La comuna de La Unión ha invertido en 2016, un promedio de cinco mil dólares en la compra del Deltamitrina para las bombas fumigadoras, dado que el Ministerio de Salud no la posee.
Entre las zonas en las que se ha determinado que el indice larvario es de siete por ciento, están las colonias Esperanza, Miramar, Malie, Bellavista, La Rubio, además de los barrios San Carlos, San Antonio, Las Flores, La Fuerteza y El Centro.
Ante ello, han focalizado las campañas de fumigación de parte de Protección Civil Municipal en esas zonas.
“El ministerio de Salud, por el momento no tiene ese tipo de veneno, solo del que se aplica con agua” aseguró Alvaro Figueroa, de Protección Civil Municipal, al referirse a que el veneno que usan para sus jornadas de fumigación es más potente y Salud no lo tiene.
Agregó que las bombas fumigadoras que tiene la alcaldía están fabricadas para la mezcla de veneno y combustible y que “en el Sibasi nos dijeron que no tenían la Deltramitrina, pero nos apoyaron con dos bombas, por eso se ha invertido bastante en compra de veneno y el combustible”, dijo Figueroa.
El doctor Alberto García, coordinador del Sibasi de La Unión, manifestó que ellos siempre realizan acciones de abatización y fumigación y que en relación a la Deltamitrina, no podía dar detalles si hay o no en existencia porque estaba afuera de la oficina.
El alcalde Ezequiel Milla dijo que cada año realizan inversiones en la prevención del dengue y chikungunya y con la nueva declaratoria del zika también lo están haciendo. “Nosotros estamos haciendo el trabajo que le corresponde al ministerio de Salud, pero lo hacemos por el bienestar de la salud de los pobladores”, dijo.
Las autoridades de Protección Civil aseguraron que la erradicación del zancudo es tarea de todos, por ello el apoyo a Salud. Dijeron que aún hay zonas a las que no han logrado dar cobertura, especialmente en el barrio San Antonio y Concepción, además de otro tramo de la Bellavista y colonia Beltrán.
También incluirán las comunidades rurales de Agua Caliente, Loma Larga, La Quezadilla, El Higuerón, Las Maderas, La Haciendita, La Bethel, El Tihuilotal, Agua Escondida. Vecinos esperan la llegada de las brigadas.