Mejorar la capacidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para cumplir sus obligaciones de auditar la financiación política, incluida la publicidad en Internet, y adoptar sanciones adecuadas y proporcionales en caso de incumplimiento, recomendó ayer la Misión Observadora Electoral de la Unión Europea.
Los partidos políticos y los candidatos en el país, aparte
de
la
financiación
pública,
pueden recibir financiación privada
ilimitada
en
efectivo
o
en
especie,
con
ciertas limitaciones
legales.
Pero aceptar fondos de empresas estatales, entidades públicas, instituciones religiosas, sindicatos y personas condenadas por lavado de dinero o crimen organizado está expresamente prohibido y puede ser castigado con una multa de hasta $16 mil.
“Es poco probable que una multa tan pequeña sea un elemento disuasorio (desalentador) en caso de donaciones ilegales importantes”, detalla el informe de la comisión de observadores.
En el informe detallan que si bien existe la obligación de revelar las fuentes de financiamiento, el TSE carece de la capacidad para llevar a cabo una verificación oportuna de las mismas.
Otra de las observaciones del organismo fue que el período de silencio de campaña, regulado
por
el
artículo
175
del Código
Electoral, fue violado por la mayoría de los candidatos y varios representantes de los partidos, a través de entrevistas televisivas y conferencias de prensa transmitidas en vivo el día de las elecciones.
En ese sentido,
una
decisión que los observadores califican de “arbitraria” fue que el TSE
sólo
abrió un procedimiento
sancionador contra Nayib Bukele por dar una conferencia de prensa, que fue transmitida en vivo, para pedir el voto dos horas antes del cierre de las urnas.
El organismo de observación electoral describió todo el proceso de elección presidencial en el país como transparente, pacífico y ordenado, pero también señaló el prolongado tiempo de campaña que generó fatiga electoral.
“El período oficial de campaña, de 120 días de duración, comenzó el 3 de octubre de 2018, pero desde finales de 2017 ya se registraron actos de precampaña, especialmente por parte de los dos integrantes de la candidatura presidencial de ARENA”, apunta la misión en el escrito.
Luego de su análisis, la Unión Europea discutirá estas recomendaciones con las autoridades salvadoreñas, partidos políticos y sociedad civil. También informó que apoyará, si se considera necesario, viable y útil, la implementación de las mismas.
La misión de la UE considera que el
período
ideal
para
llevar
a
cabo
reformas
electorales se abre
desde ahora y concluye en marzo
de 2020,
es
decir,
un
año
antes
de
las
elecciones
legislativas
y municipales de 2021.