El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas demostró el jueves su estancamiento respecto a Venezuela al fracasar con dos resoluciones propuestas por un par de países rivales: Estados Unidos, que está a favor del líder opositor venezolano Juan Guaidó, y Rusia, que apoya al presidente Nicolás Maduro.
Primero, Rusia vetó una resolución estadounidense que pedía elecciones libres y justas en Venezuela y acceso a ayuda humanitaria. Después, una resolución rusa pidiendo que se respete la soberanía de Venezuela y que no se interfiera en sus asuntos internos no obtuvo los suficientes votos en el Consejo para ser aprobada.
El embajador de Indonesia ante la ONU, Dian Triangyah, destacó la jornada como un "fracaso colectivo"?.
Venezuela enfrenta una crisis humanitaria debido a una economía en colapso. Estados Unidos y más de 50 naciones occidentales y latinoamericanas respaldan a Guaidó, mientras que China, Rusia y otros apoyan a Maduro.
Te puede interesar: Estados Unidos pide a ONU subir presión contra Maduro
La reunión del jueves sigue a otra ocurrida en el Consejo de Seguridad el martes pasado en la que cada país expresó su opinión sobre lo que ocurre en Venezuela. Estados Unidos convocó esa sesión después de los publicitados intentos de Guaidó para introducir ayuda humanitaria el fin de semana, los cuales enfrentaron una dura resistencia de las fuerzas de seguridad leales a Maduro.
El jueves, después de los votos, el embajador venezolano ante Naciones Unidas, Samuel Moncada, pidió un pronunciamiento en contra de cualquier acción militar en Venezuela y acusó a Estados Unidos y Europa de robar dinero venezolano e imponer sanciones debilitadoras. "Sus actos ilegales son la principal causa de sufrimiento de nuestro pueblo", señaló.
Moncada también rechazó que "se siga usando nuestra constitución para justificar una invasión colonial"? y aseguró que hay grupos de enmascarados lanzando bombas incendiarias desde zonas fronterizas en Colombia. "No hay condena a estas agresiones"?, señaló, refiriéndose a altercados recientes en puentes internacionales que enlazan la ciudad colombiana de Cúcuta con territorio venezolano.
La resolución estadounidense fue votada a favor por nueve países de los 15 que forman el Consejo, lo que representa una mayoría. La resolución rusa fue apoyada por tan sólo cuatro.
Lee además: Países cercan a Maduro tras el bloqueo de ayuda para Venezuela
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, dijo antes de los votos que los envíos de ayuda humanitaria al país son una excusa "hipócrita"? para interferir en la jurisdicción doméstica de Venezuela.
Por su parte, Elliot Abrams, el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para Venezuela, criticó a Rusia al decir que "algunos miembros de este Consejo continúan protegiendo a Maduro y sus compinches"?.
Agregó, "Estados Unidos buscará todas las avenidas para aumentar la ayuda humanitaria a Venezuela"?, destacando envíos llegados hoy a Colombia que incluyen kits de ayuda médica y de higiene.