Los ciudadanos que en la pasada elección laboraron como miembros de mesas electorales o Juntas Receptoras de Votos (JRV) ya pueden pasar a cobrar los $25 que les ofreció el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por desempeñar dicha labor.
De acuerdo a información colgada en las redes sociales a partir de ayer se comenzó a desembolsar el dinero para pagar a quienes integraron las JRV.
El organismo electoral ha establecido un periodo de un mes a partir de ayer para que las personas que laboraron como miembro de JRV el pasado 3 de febrero puedan pasar a cobrar.
Eso sí, el TSE aclara que solo es para las personas que trabajaron en las mesas electorales y que es necesario que presenten el Documento Único de Identidad (DUI) que no esté vencido.
“A quienes conformaron JRV y que firmaron acta de cierre y escrutinio se les informa: A partir del 16 de febrero hasta el 16 de marzo podrán retirar su pago de $25 presentando personalmente su DUI vigente bajo el CONVENIO 79 en agencias de Banco Agrícola”, dice la publicación hecha por el organismo electoral en las redes sociales.
Lee también: Nuevo Gobierno eliminará impuesto a la telefonía
Lo anterior significa que solamente los que sirvieron como propietarios en las mesas electorales podrán reclamar su paga y no incluye a quienes quedaron como suplentes.
En total fueron 9,568 Juntas Receptoras de Votos las que se instalaron a nivel nacional el día de las votaciones presidenciales, a razón de tres personas por cada mesa electoral.
Los miembros de las JRVfueron quienes garantizaron que los ciudadanos emitieran el sufragio conforme a la legalidad. Pero además fueron los que contabilizaron los votos y plasmaron los datos en las actas de escrutinio.
De acuerdo a datos del mismo organismo electoral, las JRV fueron integradas por un 72.2% de personas propuestas por los partidos políticos que participaron en la contienda electoral, y el restante 27.8% fueron ciudadanos que fueron seleccionadas a través de un sorteo que realizó el TSE, para completar las mesas electorales.