La Alcaldía de Santa Ana y el Comité Olímpico de El Salvador (COES) oficializaron el martes, en conferencia de prensa, que la ciudad está en carrera por ser sede de los próximos Juegos Panamericanos Juveniles, que se disputarán en 2021, mismo año en el que Santa Tecla organizará los Juegos C.A. y del Caribe.
Milena de Escalón, la alcaldesa, dijo que “esta es una oportunidad para nuestros jóvenes, que ahora tienen entre 15 y 18 años, para que compitan en esa fecha, y que puedan prepararse de aquí hasta entonces para tener más campeones”.
“Este es un sueño para los jóvenes de todo el departamento de Santa Ana”, dijo, y añadió que el 21 de febrero vendrá una comitiva de Panam Sports para conocer más de la propuesta, la ciudad y algunos de los escenarios. La decisión final sobre si será Santa Ana la sede, o alguna de las otras dos candidatas (Cali y Monterrey) se conocerá en marzo.
Esto significa que, si bien ciudades como Monterrey o Cali tienen experiencia e infraestructura en eventos deportivos grandes, la intención con estos Panamericanos juveniles es que sea en territorios más pequeños que ofrezcan una buena organización, cercanía entre los lugares de competencia, entre otros aspectos.
“Santa Ana es esa concepción y es plasmar en un proyecto ese sueño”, adujo Palomo, quien añadió que se incluiría en el plan a los “Centros Educativos como los principales lugares a donde se desarrollarían los deportes que se ofrecerían”. También se conoció que se construiría una Villa que luego serviría para una inmobiliaria, y que el presupuesto, actualmente, ronda los 30 millones de dólares.
“Santa Ana tiene varias ventajas; de las 3, es la más linda. Va a presentar una propuesta de impacto de huella de carbono cero, porque la alcaldesa presentará un plan de reforestación de los cerros Tecana y los aledaños a la Finca Modelo”, acotó el directivo, quien valoró como positivo que la gran mayoría de disciplinas deportivas serían en un radio de 15 kilómetros, salvo surf, ciclismo de pista, hockey y clavados.