Unos veinte familiares de los militares relacionaodos con el crimen de los sacerdotes jesuitas pidieron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que no permita la extradición de los acusados hacia España, donde un tribunal los reclama.
Durante una conferencia de prensa ofrecida en San Salvador, los parientes y uno de los abogados defensores manifestaron que el caso se ha utilizado como una "cortina de humo" ante la difícil situación que vive El Salvador, por lo que esperan que sean liberados pronto.
Insistieron que harán uso de todos los recursos que la ley permite para luchar por sus parientes, ya que consideran que se trata de una persecución.
Familiares denuncian persecución contra militares salvadoreños detenidos. Foto: J. García #EnDesarrollo pic.twitter.com/OvT29nyPY6
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) febrero 8, 2016
Los seis sacerdotes asesinados - la mayoría de ellos de origen español - y dos de colaboradoras fueron ultimados el 16 de noviembre de 1989, mientras la entonces guerrilla del FMLN lanzaba una ofensiva militar sobre las principales ciudades del país.
Por esos crímenes fueron detenidos y juzgados varios militares, quienes fueron favorecidos con la Ley de Amnistía, aprobada luego de los Acuerdos de Paz de 1992.
Sin embargo, en España un tribunal ha continuado con la causa, debido al origen de los sacerdotes.
Esta es parte del documento que hoy fue leído:
Comunicado de los familiares de un grupo de militares detenidos por #casoJesuitas Vía @carmau26 pic.twitter.com/26XmQJIuA4
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) febrero 8, 2016