SANTA ANA. La alcaldía de Santa Ana cerró a inicios de este año 15 de 17 Centros de Alcance Supérate, cuyo equipamiento fue financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y fueron abiertos entre el 2009 y 2012.
La acción fue como consecuencia a la no renovación de los contratos a 15 de los coordinadores luego de su vencimiento el 31 de diciembre pasado. Sólo están funcionando los centros ubicados en las comunidades Los Apoyos y San Cayetano.
Los demás iniciaron sus labores en enero, pero la alcaldía llegó a estos para comunicarles la decisión. Dos coordinadores expresaron que están preocupados por su situación laboral ya que están sin empleo; pero que están siguiendo un proceso para buscar su reinstalo.
Los cesados estuvieron como coordinadores de los lugares desde que fueron inaugurados en diferentes fechas. Señalaron que lo que les preocupa es que a más de un mes de que los Centros de Alcance fueron cerrados no han llegado nuevos coordinadores, por lo que los jóvenes han vuelto a las calles al no contar con un lugar adecuado donde pasar su tiempo libre.
USAID donó computadoras, instrumentos musicales y equipo para la instalación de gimnasios y videojuegos, entre otros. Los jóvenes aprendían en esos lugares sobre computación, inglés, manualidades, y círculo familiar.
A este último asistían padres de familia con sus hijos de cero a cinco años de edad y recibir orientación para adaptarse cuando estos últimos eran inscritos al sistema educativo.
Para ello recibían colaboración de personas, principalmente de estudiantes universitarios. La inversión que realizó la agencia para el equipamiento de 16 de los Centros de Alcance ascendió a $300 mil. El otro sitio fue equipado con fondos municipales. A cada uno asistían, en promedio, entre 120 y 170 personas.
El ex coordinador del Centro de Alcance de la colonia Argentina, Carlos Rodríguez, exigió, incluso, que la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador intervenga para solucionar el problema, ya que fueron cerrados establecimientos financiados con fondos de ese país y que ayudaban a prevenir la violencia.
Ejemplificó que los resultados son notorios ya que desde el 31 de mayo de 2011, cuando fue inaugurado el centro en la colonia, no se registran homicidios. Antes ocurrían entre tres y cinco al mes, incluso, la colonia tiene el antecedente de un múltiple crimen cuando fueron asesinadas cinco personas en un mismo hecho el 6 de enero de 2008.
Además de esta comunidad también eran beneficiadas con el Centro de Alcance otras aledañas, como la Argentina II y III, CEL, San José, El Sálamo, Mezquita, Santa Elena y la lotificación Lara.
“Ahora estas comunidades no tienen ningún lugar donde poder asistir a sacar sus tareas y a recibir un taller de computación o de inglés, y como ya no está el Centro de Alcance ya no tienen un lugar donde estar seguro, están en las calles, en la esquina expuestos a que les digan cosas o simplemente estar en el lugar menos indicado”, razonó el ex coordinador.
Agregó que los policías llegaban constantemente para brindarles seguridad y compartían con los jóvenes en la práctica de deportes como el fútbol. Ahora que han desaparecido.
Uno de los beneficiados con este Centro de Alcance, Leonel Rodríguez, lamentó la decisión de la alcaldía y señaló que es necesario que sean reabiertos por la utilidad que les dan a las comunidades.
El alcalde de Santa Ana, Mario Moreira, expresó que no se trata que los Centros de Alcance están cerrados sino que “nos hemos dado el espacio necesario para hacer un análisis, queremos robustecerlos y mejorarlos” porque cuando entraron a gobernar, en mayo de 2015, vieron que no funcionaban con el mismo espíritu con el que fueron creados.
Reafirmó que los contratos de los antiguos coordinadores vencieron el año pasado y que están en proceso de contratar a nuevo personal. El edil brindó las declaraciones luego de reunirse con representantes de USAID, que será quien estudie los perfiles de las personas para que estén al frente de esos lugar. Ellos, según el edil, han sido propuestos por las mismas comunidades a través de ternas.
El edil explicó que los centros podrían estar funcionando nuevamente a finales del presente mes.