"No me vengan con la cantaleta de fraude porque no se puede dar", señala de manera tajante el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Julio Olivo, para quienes han dicho que habrá un fraude en las elecciones presidenciales del domingo 3 de febrero.
"El sistema electoral (salvadoreño) es el más vigilado del mundo. En la mesa se elabora un acta en papel químico que no se puede alterar, al TSE, a la Fiscalía y a los partidos le queda una copia de esa acta", explica el magistrado presidente.
Y reitera, "si algo sucede, los observadores y vigilantes del proceso se darán cuenta", de tal manera que si hay anomalías de supuesto fraude en las elecciones presidenciales todos se darán cuenta.
Olivo dijo que como ente electoral están listos para una segunda vuelta electoral para el 10 de marzo próximo, si no hay ganador en las elecciones del 3 de febrero.
Julio Olivo Presidente @TSEElSalvador señala que la integración de las Juntas Receptoras de Votos está completa y han capacitado a 89,651 ciudadanos para integrarlas. Y que si las personas que en el sorteo salieron favorecidas de estar JRV no llegan serán multadas advierte
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) January 29, 2019
Puede interesarle: Raúl Melara: Vamos asegurar un fiscal en cada centro de votación
Logística lista para el domingo
El presidente del TSE dijo que todos los planes están al 100 %, la columna vertebral del proceso electoral esta lista. Todos los paquetes están ya en las Juntas Electorales Departamentales
Añadió que la transmisión de actas está funcionando, algunos escáner fueron recuperados luego del incendio en el CIFCO y serán usados para la transmisión de datos.
"El proceso de transmisión con fallas corregidas y los candados de seguridad para evitar ataques de hackers", señala.
Julio Olivo dice que ya se reunió con el fiscal general, Raúl Melara, para contrarrestar los ataques de hackers, asegura que recibieron ataques durante el voto en el exterior que les saturaron el sistema. “Espero que la Fiscalía actúe”.
Lea también: Tribunal Supremo pide a partidos políticos respetar silencio electoral antes de comicios