“Una vez que vaya en ascenso y no tenemos defensas tenemos que cuidarnos, después se va a quedar como una enfermedad endémica, pero la población ya vamos a tener defensas porque el zika solo da una vez, ya no se repite”, declaró el jueves de la semana pasada, la ministra de Salud, Violeta Menjívar.
Para el infectólogo particular, Jorge Panameño, hablar de obtener inmunidad después de enfermarse es resignarse a que la mayoría de la población se enferme.
“Esta enfermedad no tendrá más de seis meses de estar en el país, no podemos sentarnos y creer que estamos derrotados”, dijo.
Panameño señaló que es el momento en el que país fortalezca las acciones de educación y de control del Aedes aegypti. Para él es necesario que un centro dedicado al combate del zancudo, con especialistas que analicen las estrategias.
El infectólogo pediatra, Mario Gamero, concordó en la necesidad de mejorar la educación en salud.
Señaló que en estos momentos, debido a la entrada de vientos y frentes fríos, la población de zancudos disminuirá y es necesario aprovechar la oportunidad de controlar al vector antes de que ocurra un aumento incontrolable de los casos de zika.
Podría interesarle leer el inicio del especial del zika, dengue y chikunguña