Durante el 2018, el sistema financiero salvadoreño volvió a tener estabilidad, solvencia, liquidez y gran capacidad para financiar la inversión y las actividades productivas, insistió la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) en su reporte consolidado del bancos, bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito al 31 de diciembre.
Los datos oficiales indican que más salvadoreños se endeudaron durante el año pasado, lo cual se reflejó en la cartera de préstamos que creció por el orden del 5.9 % equivalente a $766.8 millones y alcanzó un saldo de $13,793.1 millones.
En 2018, los créditos crecieron casi un punto porcentual más que lo que crecieron el año anterior.
El reporte revela que con un 46.6 % del total de préstamos, el mayor destino de los créditos fueron las empresas, que al cierre del año pasado sumaron $6,438.5 millones.
Este rubro también fue el que, con una variación de 8.6 %, experimentó una mayor tasa de crecimiento.
También las remesas tuvieron resultados positivos y crecieron a una tasa del 8 %, superando los $5,000 millones.
Esta semana, el funcionario insistió en que por su peso en el sistema son las transferencias y las remesas las primeras operaciones que se monitorean en el Centro; pero el próximo paso será supervisar en detalle el manejo del efectivo en el país.
Leer además: Las remesas superaron los $5,400 millones en 2018
En el último año, solo en efectivo, los cajeros de entidades financieras recibieron $13,528 millones y despacharon $9,875 millones.
“De manera que nosotros sí miramos el dinamismo y lo vemos en el mercado de valores, por ejemplo. Las operaciones crecieron más del 40 % en el mercado de valores, así que nos sentimos muy satisfechos”, puntualizó Perdomo.