El flujo neto de inversión extranjera directa en El Salvador apenas creció $20 millones hasta el tercer trimestre de 2018.
Los datos del Banco Central de Reserva (BCR) detallan que a septiembre del año pasado, el país recibió un total de $1,221.8 millones en IED; principalmente en transacciones del sector industrial, información y comunicaciones y financiero, los cuales representaron más del 70% del total.
Sin embargo, también salieron unos $765 millones de IED, debido al pago de deuda con la casa matriz o relacionadas, y a los recursos enviados en concepto de renta de la inversión (dividendos).
Así, la IED que en efecto se quedó en el país sumó $456.8 millones hasta el cierre del tercer trimestre del año. Esta cifra fue un 4.7 % mayor a la del año pasado, equivalente a solo $20.4 millones más que los $436.4 millones de 2017.
El sector industrial se consolidó como el eje central de las entradas de inversión extranjera directa en El Salvador y registró un crecimiento del 54.6% y un flujo neto de $412.8 millones para el período.
Con $412.8 millones, el industrial fue el sector que más IED recibió al tercer trimestre. De acuerdo con el BCR, estos resultados están directamente asociados a la diversificación en actividades económicas consolidadas, entre las que destacan las de textil y confección, bebidas, detergentes, extracción, conservación de pescado, servicios de mantenimiento, entre otras.
Leer además: EE.UU. pide a Latinoamérica cerrar filas contra Maduro y contener a China
El comercio y “otros servicios” siguieron en la lista con flujos de $94.6 millones y $36.8 millones, respectivamente.
Por otro lado, las actividades financieras y de seguros, que el año pasado habían reportado la mayor salida de IED ($36 millones), en 2018 registró $13.8 millojnes un 3 % del flujo neto de IED.
El sector de construcción, que al tercer trimestre de 2017 solo recibió medio millón de dólares, para el noveno mes de 2018 ya sumaba $3.8 millones; mientras que el de electricidad, que recibió $88.4 millones en 2017, ahor asolo reportó $3.6.
La mayor salida de IED la reportó la categoría de “Resto de sectores” que incluye la minería, , transporte y comunicaciones, que si el año anterior había dejado ir $22.9 millones, este 2018 reportó más de $119 millones en IED saliente.
Estados Unidos (con $166.8 millones), Panamá ($152.2 millones) y Guatemala ($111.3 millones) fueron los principales países de origen de la IED que llegó al país hasta el tercer trimestre de 2018.
El BCR detalló en un comunicado que “evidencia la importancia de la inversión intrarregional entre los países de América Latina y otros países del continente americano”.