1. En el departamento de San Salvador, 25 de cada cien casas tienen criaderos de zancudos; según el reporte epidemiológico del Misterio de Salud. Los datos corresponde a la cuarta semana epidemiológica del 24 al 30 de enero. A nivel nacional este es el departamento con el mayor índice larvario.
2. ¿ Qué es el índice larvario?
Es una medición para ver la cantidad de larvas de zancudo en un área determinada. El Promedio nacional , actualmente, es del 11 por ciento; es decir que de cada cien casas 11 tienen criaderos de zancudos.
3. Este es el índice larvario por departamento, del 24 al 30 de enero, según datos oficiales.
San Salvador 25%
San Miguel 15%
Usulután 12%
Ahuachapán 12%
La Unión 12%
Cuscatlán 12%
Chalatenango 11%
La Paz 10%
Cabañas 10%
Morazán 10%
San Vicente 9%
Santa Ana 9%
Sonsonate 9%
La Libertad 8%
Promedio Nacional 11%
4. Entre los años 2010 al 2015; el indice larvario ha oscilado entre el 8% y el 12.5 %
En el año 2010 fue de 9.4 %
En el año 2011 fue de 12 %
En el año 2012 fue de 8 %
En el año 2013 fue de 8 %
En el año 2014 fue de 12.5 %
En el año 2015 fue de 11 %
5. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda que el índice larvario no debe ser mayor al 4%.
6. Es importante destruir los criaderos de zancudos, ya que este el el vector que trasmite enfermedades como el zika, chikunguña y dengue.