Cuba cerró el año 2018 con un total aproximado de 2,873 detenciones por motivos políticos, que representó un promedio mensual de 240 arrestos, lo cual supone un descenso respecto a las cifras de 2017, según datos de la disidente Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).
Curiosamente, esta elevada cifra contrasta con los discursos que celebran el sexagésimo aniversario de la “Revolución” de 1959, los cuales destacan un país en paz y armonía, cuando las cifras muestran una imagen de represión y persecución política.
Las estadísticas de la Comisión, única organización opositora de la isla que hace un seguimiento mensual sobre la represión, recogieron en 2017 un total de 5,155 detenciones para una media de 430 por cada de mes.
Al menos 183 detenciones arbitrarias en #Cuba en diciembre, en medio del proceso de reforma constitucional #ObservaCuba #YoVotoNO https://t.co/MpK4QEe9Q6 pic.twitter.com/aE8XrdxKvN
— ObservatorioCubanoDH (@observacuba) January 2, 2019
En su informe mensual de diciembre del año recién finalizado, la Comisión cita al menos 176 casos de detenciones arbitrarias confirmadas de opositores cubanos, que generalmente fueron de corta duración, una cifra que se reduce con relación a noviembre, cuando reportó 247.
La CCDHRN añade que el pasado diciembre también documentó 49 casos de hostigamiento policial y otros dos de agresiones físicas que asegura que fueron “ordenadas o ejecutadas por agentes de la policía política secreta”, conocida en Cuba como la “Seguridad del Estado”.
Hoy se cumplen 60 años de la revolución que impuso una asfixiante dictadura en Cuba.
Nadie que lo celebre puede llamarse a sí mismo demócrata.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) January 2, 2019
Por su parte, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, da cuenta que en diciembre se produjeron varios arrestos para evitar una sentada pacífica frente al Ministerio de Cultura, donde los activistas, entre ellos varios artistas, protestaban contra la entrada en vigor del Decreto 349 que supedita cualquier acción cultural a la aprobación previa por parte del Gobierno cubano. Su lista actualizada de presos políticos cita entre 130 y 140 personas internadas en alguna de las 150 prisiones y campos de internamiento actualmente operativos en la isla.
Entre los nuevos casos de encarcelados incluye a Hugo Damián Prieto Blanco, quien lidera el Frente de Acción Cívica, Carlos Rafael Aguirre Lay, Omar Portieles Camejo, Glenda Lovaina Pérez y Edilberto Arzuaga Alcalá, estos dos últimos militantes de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu).
El Gobierno cubano no reconoce a la disidencia interna al considerarlos “contrarrevolucionarios” o “mercenarios” al servicio de intereses extranjeros, niega que en las cárceles de la isla existan presos políticos y sostiene que se trata de delincuentes comunes.