Al occidente del país encontramos la ciudad de Ahuachapán, limítrofe con el vecino país de Guatemala, pero también reconocido por ser uno de los departamentos donde se produce el buen café.
Sin embargo, lo que en realidad lo caracteriza es su seudónimo por el que es reconocido no solo a nivel nacional, sino también internacional: “Ciudad de los Ausoles” o “La capital geotérmica de América Central”.
El sobrenombre no es antojadizo. De hecho, en las inmediaciones de la ciudad, en un área de 20 kilómetros cuadrados, se encuentran los famosos “ausoles”, que constituyen uno de los fenómenosmás interesantes del volcanismo en Centroamérica.
Se trata de terrenos volcánicos con abertura por donde salen vapores de azufre, capaces de cocer cualquier alimento y hasta de generar electricidad. De hecho, desde 1999, en esta ciudad funciona La Geo, una empresa generadora de energía eléctrica a base de recursos geotérmicos.
Dicha central aprovecha 28 fumarolas para generar más del 40 por ciento de la energía eléctrica de todo el país.
Cuando se habla de los “ausoles” también es inevitable no recordar los antiguos baños termales “El Zapote”, ubicados en la Avenida Francisco Menéndez, entre 6a. y 4a. Calle Poniente.
Aunque dejaron de funcionar hace 20 años, aproximadamente, algunos ahuachapanecos que los vieron funcionar, el agua que ahí se encontraba era considerada medicinal, pues llegaban hasta el lugar desde los ausoles a través de cañerías.
Dicha infraestructura donde cientos de personas llegaban en busca de la cura a sus enfermedades data de 1876. Algunos ciudadanos consideran que las autoridades deberían de hacer alguna gestión para recuperar este lugar que en antaño fue uno de los sitios más concurridos de la ciudad.
La abundancia de ausoles ha hecho que diferentes empresarios inviertan para crear sitios turísticos con piscinas termales. Tal es el caso de los Termales de Alicante y los Termales de Santa Teresa. Ambos están ubicados a escasos minutos del casco histórico y ofrecen piscinas termales y servicio de comida, entre otros.