El expresidente de la República, Mauricio Funes (2009-2014), llegó la tarde del miércoles a la Fiscalía General de la República (FGR) para explicar la tregua entre las pandillas, promovida durante su gobierno.
"No hubo negociación entre gobierno y pandillas. El pacto fue entre las dos pandillas (MS-13 y 18); el goberno le dio seguimiento al acuerdo a través de Raúl Mijango y Fabio Colindres", dijo el exmandatario.
También aseguró que a medida se daban los resultados de la tregua, el gobierno decidió acompañar la iniciativa. "Hubo reducción de homicidios de 15 a 5 diarios", expresó.
Rodeado de periodistas, Funes aseguró que "la tregua fracasó" después de supuestamente fuera bloqueada e insistió que durante el proceso no se otorgaron beneficios a los pandilleros tales como celulares dentro de las cárceles, provisión de armas e ingreso de mujeres menores de edad a toda hora a los centros penales.
Según el exmandatario, tenía conocimiento que había TV plasmas en las cárceles pero que se ocupaban para que los reos estuvieran informados o vieran películas educativas.
Mauricio Funes: El acuerdo entre pandillas fracasó. Fue bloqueado desde afuera y también el exministro Ricardo Perdomo tuvo visión diferente
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) febrero 3, 2016
El fiscal general de la República, Douglas Meléndez, dijo la mañana del martes que el expresidente fue citadodo para para ser entrevistado con relación a la investigación sobre la tregua entre pandillas.
Lo anterior surgió a pocos días de que hiciera pública la declaración de un pandillero con beneficios penales (criterio de oportunidad) en la que mencionaba a Mauricio Funes, David Munguía Payés, Fabio Colindres y Raúl Mijango, como los artífices de la tregua.
Al final de las declaraciones, los periodistas insistán en hacer más preguntas a lo que el exmandatario respondió:
Mauricio Funes a periodistas: "saquen boleta y pidan número para ver si les doy entrevista" https://t.co/lTlA1OSFKA pic.twitter.com/ggnSTkUyFo
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) febrero 3, 2016