La fórmula presidencial del FMLN recibió el respaldo de Unidad Nacional de Abogados por la Justicia y la Democracia (UNAJUD); los abogados les propusieron al candidato de la izquierda, Hugo Martínez, promover reformas legales y administrativas para disminuir y erradicar la evasión y elusión fiscal.
Así como ampliar y fortalecer los mecanismo para las mujeres víctima de violencia de género.
El apoyo se suma al de diferentes sectores sociales que han expresado respaldar a los candidatos del oficialistas, destacó el presidenciable Hugo Martínez.
El candidato en reiteradas ocasiones ha mencionado que una de las fuentes de financiamiento de su Plan de Gobierno, a través del combate a la que según el candidato, se evaden y eluden en impuestos.
Con esos fondos, Martínez cree necesario implementar la pensión básica universal en los 14 departamentos y dejar en libertad a la población de escoger un sistema de pensiones público o uno mixto.
“Mi compañera de fórmula, Karina Sosa, también es una abogada comprometida con el progreso de nuestro país. Junto a ustedes, los abogados y abogadas de la República, seguiremos trabajando por un país mejor”, destacó Martínez.
Lea además: Tribunal Electoral envía a 7 departamentos papeletas para elecciones presidenciales
Martínez, además, llamó al gremio de abogados a no permitir “un retroceso” para El Salvador.
“Hasta ahora ningún académico, analista, ha encontrado algún pero para nuestro programa de Gobierno, porque tenemos una propuesta sólida”, destacó el candidato.
La fórmula presidencial del FMLN firmó un acuerdo con UNAJUD con la idea de avanzar en el apoyo a los profesionales del derecho, así como en el combate a la evasión y elusión fiscal, un tema de primer orden en el plan de Gobierno de los candidatos del FMLN.
“Nosotros siempre hemos creído en El Salvador, los dos queremos que el país siga avanzando”, agregó la candidata a la Vicepresidencia, Karina Sosa.
El candidato hizo un llamado en profundizar en el trabajo que han venido desarrollando.
“Porque mientras haya injusticia y personas que se quedan sin acceso a la educación o municipio que aún no se han declarado libres de analfabetismo en nuestro país, tenemos una razón para seguir luchando”, manifestó.
Enfatizó que de llegar a la Presidencia la apuesta será generar cada vez más oportunidades al sector profesional.