Estamos llegando a unos de los días más esperados por todos; unos por los regalos, el pavo, vino, aguinaldo, cenas navideñas, bonos, ganancias en sus empresas; otros por el verdadero significado de la Navidad y sus valores, es decir la alegría de recibir al Niño Jesús en nuestro corazón y hogar, amor al prójimo, compartir en familia, empatía, humildad y sencillez.
Para meditar mejor sobre la Navidad; analicemos cada personaje que estuvo presente en este gran suceso en el mundo y sus valores:
A. Virgen María: en esa época era una bella joven de 15-16 años, pura, humilde, Virgen, sin pecado original, bendita entre las mujeres, que aceptó la voluntad de Dios y ser la madre de nuestro Salvador Jesucristo.
Ejemplo de madre porque desde que El Niño estaba en su vientre hasta su muerte en la cruz por amor a nosotros; siempre lo cuidó, amó, estuvo pendiente de él y de San José, obedeció a Dios en todo y fue mensajera de la Palabra de Dios.
Valores de nuestra Madre: pureza, amor, fe, servicio, perseverancia, amor a la familia, vida, generosidad, humildad, sencillez, entre muchos más.
B. San José: fue obediente a Dios, trabajador, padre ejemplar, amaba a la Virgen y al Niño, los cuidó, salvó al niño de la persecución de Herodes.
Valores: humildad, empatía, obediencia, líder en la familia, amor, esfuerzo, entrega y muchos más.
C. Niño Jesús: a pesar de ser Dios, quiso ser hombre en la forma más humilde, pura y sencilla, la cual es venir al mundo por medio del Espíritu Santo y la Virgen María como un niño; no nació en un palacio ni en una familia millonaria, sino que en un pesebre al lado de mulas, bueyes, burros, caballos, vacas, en una época superfría; fue un ejemplo de hijo: obedeció a sus padres y a Dios, predicó con el ejemplo, ofreció su vida por amor a nosotros en la cruz y siempre habló con la verdad y justicia.
Valores: humildad, sencillez, justicia, verdad, entrega, amor, fe, esperanza, sabiduría, sacrificio, caridad, entre otros.
D. Mula y buey: son animales de carga, sucios, que actúan por instinto, que soportan toda la carga que le pongan, obedientes a sus amos, humildes y pobres, no se quejan jamás.
Valores: humildad, entrega, sacrificio, trabajo y amor.
E. Pastores: pobladores humildes, sencillos y amables que le entregaron lo poco que tenían al Niño, creyeron siempre que él era Hijo de Dios y lo llegaron a adorar.
Valores: humildad, solidaridad, entrega, alegría, fe, pobreza, entre otros.
F. Pesebre: simboliza nuestro corazón, depende de cada uno como está nuestro pesebre en el corazón y el alma para que nazca el Niño Dios este año; ¿estaremos preparados para darle posada a la Sagrada Familia? ¿Qué nos falta cambiar para limpiar nuestro Belén?
G. Reyes Magos: 3 personas estudiadas en astrología que no se quisieron quedar sin adorar y entregar sus 3 tesoros que tenían al Niño. Entre los valores de ellos que puedo destacar están humildad, sencillez, fidelidad y confidencialidad de secretos —porque no entregaron el Niño a Herodes—, entrega, alegría.
H. Ángeles: no hay personas más alegres después de Dios Padre, la Virgen María y San José que ellos cuando nació el Niño Jesús.
Termino con las siguientes preguntas: ¿con cuál de estos personajes me asemejo? ¿Qué me falta para ser como ellos? ¿Tenemos todos los valores de la Navidad?
Les agradezco a todos mis lectores por estar pendientes de cada artículo que escribo y publico; les deseo una feliz Navidad y un próspero 2019; espero primero Dios seguir escribiendo un año más de nuevos temas.
Licenciado en Turismo