La ministra de Trabajo Sandra Edibel Guevara Pérez y el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Julio Olivo, presentaron este lunes el plan de verificación para que los trabajadores puedan votar en libertad, sin presión en las futuras elecciones, pero también para que los empleados que han sido seleccionados para estar en Juntas Receptoras de Votos puedan obtener sus permisos por parte de sus patronos.
El doctor Olivo Granadino dio la bienvenida a la ministra de trabajo y su equipo. Destacó la importancia del convenio que está en vigencia desde la elección de 2018. Se presenta el plan operativo y se trata de garantizar que el derecho al sufragio sea libre y sin coacción pic.twitter.com/T45281hQJE
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) 17 de diciembre de 2018
Julio Olivo expresó que de lo que trata es garantizar el ejercicio al voto, que sea libre, que se pueda hacer sin ninguna coacción. "Estamos tratando de garantizar que ese ejercicio no sea coartado ni impedido, es un derecho de los trabajadores", dijo el funcionario antes de formalizar el apoyo del Ministerio de Trabajo mediante un acuerdo.
Lea además: Candidatos chocan por cómo financiar planes de gobierno
Por su parte, la ministra de Trabajo, Sandra Edibel Guevara Pérez, afirmó que en años anteriores de elecciones han hecho este tipo de verificación y aplicaron algunas sanciones a empresas por no dar permiso o tratar de influir para que se vote por un determinado partido.
Acto de firma de un protocolo por el magistrado presidente doctor Julio Olivo Granadino y la ministra de trabajo Sandra Guevara para dar cumplimiento al plan de observación y garantía de derechos políticos pic.twitter.com/rxOrpekaDc
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) 17 de diciembre de 2018
"Vamos a verificar que las personas que en el sorteo fueron asignadas a mesas electorales les den permiso de trabajo para apoyar el proceso electoral", afirmó la funcionaria.
Le puede interesar además: ARENA propone aprobar presupuesto y elegir al fiscal general en última plenaria